Plan de trabajo: Visiones locales y globales
Grupo etáreo recomendado: 11 – 12 años
Tiempo de ejecución: 8 -12 horas (por 6-8 semanas)
País: España
Escuela participante en el proyecto: Escuela Dovella
Sujeto de trabajo: Sexto grado en Escuela Dovella
Marco conceptual
A través del uso de ejemplos del arte contemporáneo europeo relacionados con el concepto de ciudadanía se ha analizado la pregunta ¿qué sabemos de Europa? Durante las lecciones los estudiantes crearon obras de arte, que facilitaron el desarrollo de una crítica social de su realidad. Ellos aprendieron a compartir su trabajo en la plataforma web proporcionada por el proyecto. De esta manera se les permitió a los jóvenes participantes, profundizar su comprensión del concepto de ciudadanía y moverse entre los ámbitos locales y globales.
El siguiente plan de clase corresponde a dos actividades consecutivas que se desarrollaron en la escuela. La primera consiste en la producción de una imagen europea, que representa lo que nosotros entendemos por el concepto de ‘Europa’ actualmente en relacion con las vidas de los jóvenes.
La segunda actividad consiste en la producción de una obra de arte contemporáneo, usando como referencia la base de datos de los artistas europeos del proyecto Creative Connections, que ha ayudado a los jóvenes a entender el arte como una herramienta para dar un sentido critico a su realidad e identidad.
Se desarrollaron las actividades de acuerdo a los intereses del grupo y en constante conversación con el profesor. Esto significó que el proyecto se llevó a cabo de una manera íntegra y como parte de las dinámicas del grupo y por lo tanto manteniendo la metodología de la investigación en la acción dentro de la perspectiva de educativa de los proyectos de trabajo.
Instrucciones para las Actividades
Palabras clave
Lección 1 Introducción del Proyecto Creative Connections a la clase
Duración: 1 hora
Recursos
Ordenador y acceso a internet
Explique a los estudiantes en qué consiste el proyecto. Hágales saber quién participará y con qué escuelas se comunicarán. Muestre el sitio web y cómo éste funciona. Muestre la Connected Gallery y enseñe a subir imágenes y textos. Presente el contexto europeo y desarrolle en primer lugar un debate y discusión para estimular las ideas y sentimientos iniciales de los estudiantes.
Lección 2 Actividad 1 Nuestra imagen de Europa
Duración: 2 horas
Recursos
Objetivos
Comience la sesión con una discusión generalizada acerca del significado que Europa tiene para mi. Luego divida a los estudiantes en grupos para continuar la discusión:¿Qué entienden por Europa? Pídales que hagan mapas conceptuales en base a sus ideas. Los estudiantes deberían tener acceso a internet para buscar información para esta actividad.
Respuestas posibles podrían incluir:
Los estudiantes crean una carpeta de proyecto y documentan su trabajo
Haga que los estudiantes creen una imagen individual de Europa: Motivar a los estudiantes para que desarrollen ideas y conceptos a partir de discusiones previas y creen una imagen que se extienda más allá que usando simplemente un mapa. Animadles por ejemplo a añadir detalles o a encontrar imágenes y textos que expresen una respuesta personal. Un medio recomendado para esta actividad es el collage o el dibujo.
Revisión del trabajo con toda la clase
Lección 2
Duración: 1-2 horas
Recursos:
Objetivos
Revisión de la última sesión
Hacer preguntas acerca de cómo ha afectado en su vida diaria los problemas acontecidos en Europa y pedirles que escriban en un papel lo que piensan de ello o que hagan un dibujo que explique cómo están conectados personalmente con los asuntos que han acontecido previamente.
Crear una imagen grupal de sus percepciones acerca de Europa.
Estimular a los estudiantes a colaborar compartiendo sus ideas y a tomar decisiones democráticas acerca de lo que deben incluir. Se deben buscar aspectos positivos y negativos al hacer una declaración.
Imagen izquierda: “Crisis europea”. Imagen derecha: “Europa es más"
Lección 3: Usando la Connected Gallery
Duración: 2 a 3 horas.
(Se puede extender esta duración dependiendo del tiempo de ejecución de una obra de arte)
Recursos
Objetivos
Actividades
Explicar a los estudiantes cómo está estructurada la base de datos de Arte y mostrarles una selección de artistas de cada categoría (si es posible)
Seleccionar obras de arte de la base de datos para la discusión. Pedir a los estudiantes que escojan uno o algunos que hayan despertado especialmente su atención.
Pedir a los estudiantes que busquen más información acerca de esos artistas, como trabajo en casa o en la escuela, para ampliar su conocimiento de aquellos que les hayan interesado en particular. Por ejemplo, investigando en sitios web de artistas para ver sus colecciones o conocer sus biografías.
Hacer trabajar a los estudiantes en grupos pequeños para crear ideas para sus obras de arte. Ellos deben trabajar juntos para hacer una presentación corta o una explicación para el resto de la clase acerca de las razones que impulsan sus ideas y para pedir sugerencias a sus pares.
Cada grupo debe revisar su idea inicial de obra de arte incorporar ideas/materiales/técnicas/estilos a partir de su comprensión del trabajo artístico del artista seleccionado. En este punto, ellos podrían querer incorporar las sugerencias de sus pares.
Producción de la obra de arte: El profesor puede mostrar materiales, técnicas y destrezas y trabajar con los grupos para facilitar sus resultados en esta etapa. Estimular a los estudiantes a usar materiales que sean especialmente coherentes con la idea que quieren mostrar.
Cada grupo presenta su trabajo final para una evaluación crítica. Debe estimulárseles a hablar del proceso que han llevado a cabo y explicar lo que han aprendido en el trascurso del proyecto.
Opcionalmente pueden organizar una pequeña exhibición o compartir las imágenes en un sitio web.
Imagen izquierda: “Vivir juntas” por Sahar y Aina / Imagen derecha “Un mundo que denuncia” por Albert
“Siete planetas” por Noé y Edward
Nota acerca del uso de la Connected Gallery:
Para esta actividad final puede dejarse abierto el uso de la Connected Gallery a los estudiantes en cuanto lo deseen, porque así tendrán mayor libertad para crear sus propios trabajos. Se pretende que no establezcan una relación estricta, de manera que tiendan a dialogar con el artista y con el significado de sus obras en vez de copiarlas. De esta forma pueden sentirse inclinados a hablar de su propia realidad de una manera crítica.
Nota para los profesores
Uno de los mayores logros del proyecto Creative Connections, no solo para la Escuela Dovella, sino que para todas las escuelas catalanas que participaron en él, fue encontrar que el arte tiene el potencial de ser un medio para expresar un sentido más crítico de la sociedad. Proporcionó a los estudiantes las herramientas para empoderarlos y para discutir sus realidades con los demás. Llegar a este resultado no fue fácil, porque los estudiantes debieron romper muchas barreras de lo obvio o de lo literal y debieron ir más allá del mero juicio estético (me gusta, no me gusta) para encontrar y producir una obra que mostrara una concentración de múltiples significados.