La noción de ciudadanía y lo que esto significa ha sido durante largo tiempo sujeto de un extensivo debate, uno de ellos ha evolucionado hasta incluir temas políticos, sociales, económicos y más recientemente derechos ambientales.
El discurso en torno a la ciudadanía frecuentemente está polarizado, particularmente a los extremos del espectro político. El caso de una mayor interacción entre la investigación y la práctica educativa se explica en las recomendaciones de los seis países que participan en el proyecto internacional Creative Connections, para las autoridades y para la formación en la educación artística, con especial atención a la ciudadanía activa y los conceptos de identidad europeas. En los últimos años ha habido un movimiento en el debate sobre la ciudadanía, alejándose de las nociones de ciudadanía formal, es decir, la condición y la base jurídica de la ciudadanía, una ciudadanía que implica una participación activa.
Estos cambios han afectado la educación casi continuamente, por ejemplo en Irlanda el National Council for Curriculum and Assessment (NCCA) ha estado trabajando en la revisión de la educación del Senior Cycle desde los principios de 2000. En esta revisión de la NCCA ha desarrollado una asignatura optativa en la ciudadanía, que sigue los niveles educativos anteriores.
La disciplina titulada provisionalmente "Política y Sociedad". El esquema de este programa del curso, que se encuentra actualmente en fase de consulta pública, establece un marco para la investigación sobre temas de actualidad relacionados con la identidad / ciudadanía europea (Cusack, 2009).
Los seis equipos que participan en el proyecto de proyecto Creative Connections dan cuenta de las dificultades para desarrollar aspectos de la ciudadanía en el marco del proyecto. Las contribuciones de los seis países participantes se organizaron en grandes temas, que han dado como resultados las siguientes recomendaciones:
Tema 1: Diálogo entre países
- Creative Connections aclara la importancia de la educación artística para construir vínculos y formas de participación entre escuelas y países europeos, pero se necesita tiempo para usar todo el potencial del desarrollo del uso de la páginas web en la educación: para construir comunicación y cooperación, para crear conexiones personales y para llegar al tema con suficiente profundidad.
- Todo el potencial de un proyecto de cooperación internacional requiere la participación de muchos profesores en las escuelas de diferentes disciplinas para optimizar el uso del tiempo y el conocimiento y para construir una identidad de aprendizaje interdisciplinario..
- Los profesores deben incentivar el diálogo entre países y el entusiasmo de los alumnos para estos aspectos del proyecto.
- Los alumnos a menudo mencionan varias clases fiestas cuando hablan de comunidad. A diferencia de la mayoría de las instituciones, Europa no tiene una fiesta anual (p.ej. el día de Europa) , que sea conocido y relevante para ellos. El equipo de la República Checa sugirió que un día feriado les haría sentido y connotaciones positivas de europa y de pertenencia.
- Todos los alumnos necesitan tener más oportunidades para usar creativamente el arte y las tecnologías informáticas y contar sus propias historias y aprender acerca de estudiantes europeos. Tales oportunidades pueden ayudar a: aprender sobre los demás, comprender a los demás, desarrollar un espíritu de respeto por la diferencia y la aceptación de los demás, desarrollar un espíritu de apertura y de la fraternidad entre los miembros de la comunidad europea.
- Creative Connections ha provisto a los profesores algunas maneras para desarrollar la comprensión del curriculum escolar más allá de los límites disciplinarios y a separar los materiales y recursos de sus usos habituales fomentando la investigación y la participación profesor-alumno, especialmente aquellas que pueden encontrarse en situaciones de exclusión o marginalización (ej. los “más pobres”, países sureños de la Union).
Tema 2 El entorno de web y bloggeo
- El desarrollo de los curricula nacionales y locales de los países participantes necesita reconocer completamente que un entorno de web puede ofrecer a los estudiantes y a los profesores tanto urbanos como especialmente en sectores rurales el uso de una galería en línea y permitir el diálogo en torno al arte contemporáneo.
- Al usar un medio de aprendizaje en línea debe darse a los profesores una capacitación suficiente y el soporte técnico para desarrollar su confianza y las habilidades para usar la tecnología digital y su conocimiento específico para usar los materiales del arte y destrezas de manera que se logre un ambiente simple y que funcione claramente en línea. Este método puede implementarse en la primera etapa del proyecto para que pueda ser probado y ejercitado. Esto puede ayudar a los participantes involucrados en organizar el uso de capacidades digitales que se concentren y sean motivados a aprender.
- Se deben considerar los tiempos y el las frecuencias en las interacciones en línea de este tipo, para que así todos los participantes puedan subir sus trabajos y hacer sus comentarios dentro de un marco de tiempo específico. Hemos notado que sería de gran ayuda si, este tipo de proyecto, fuera de una escala de tiempo más larga para que así los jóvenes y los profesores estén comprometidos en la formación y planificación con mayor antelación.
- Considerando que los profesores no tienen experiencia en el uso de tecnología en el proceso de enseñanza - situación que se ha notado en todos los países participantes – deberá proveerse de instrucciones claras de blogging, además de una guía técnica.
- Los profesores deben permitir a los alumnos que utilicen el Blog en un ambiente seguro, de manera independiente o en sus casas. Hay una necesidad de cuestionar a los estudiantes (a menudo son preocupaciones injusticadas) cuando participan en entornos en línea de forma independiente.
- Exploraciones tentativas de blogging entre países y en múltiples idiomas, desarrolladas en Creative Connections indican que esto podría ser una manera útil y forma adecuada de crear conexiones entre las escuelas, los profesores y alumnos de diversos países. Es importante tener en cuenta, como siempre hemos hecho, que“...blogging as a way of supporting a community of practice or an affinity space… Blogs in and of themselves, do not necessarily promote social participation” Davies and Merchant (2009).
Tema 3 Construyendo el conocimiento del profesor por medio de la Investigación en la Acción.
- Es necesario destinar tiempo para la planificación, como también para algunos días de formación, reuniones y reflexión para apoyar el desarrollo de las destrezas profesionales de los profesores. Recomendamos que los profesores también se den tiempo para reforzar sus habilidades en forma continua como parte de la gestión de un proyecto en línea.
- Decidir un tema amplio en conjunto con los demás miembros de un equipo de blog, por ejemplo las cuatro escuelas que trabajan unidas, daría un sentido al propósito y a la dirección de las respuestas de los alumnos. Esto podría facilitar patrones de respuestas más largos y detallados.
- Dar énfasis a una comunicación activa y a una cooperación cercana entre profesores e investigadores para compartir la información acerca de la formación de los profesores; la planificación y la ejecución de los proyectos intraescolares debe estar sincronizada en tiempo y práctica para que ocurra un intercambio de experiencias entre los diferentes países durante el proceso.
- Un posible modelo para el desarrollo de los conceptos/temas de ciudadanía puede incluir la identificación de un ajuste curricular entre los objetivos del Proyecto Creative Connections y de los programas post-primarios de Arte y Educación para la Ciudadanía. Esto podría incluir cursos cortos en Cívica y Política Social o un módulo sobre la política (como en el caso de Irlanda).
- Debe mantenerse la metodología de investigación en la acción como la fuerza directriz para los escolares en los que su compromiso requiere el tomar decisiones y tener competencias creativas. Esto también proporciona una sólida estructura de la cual los profesores pueden desarrollar su propio conocimiento y las competencias al reflexionar sobre la práctica que incluye proyectos complejos y creativos como lo es Creative Connections.
Tema 4: Conocimiento Cultural y Medios Visuales
- El enfoque elegido por los profesores participantes debe ser claro y manejable y debe estar de acuerdo con sus fortalezas como educadores de arte, de manera que pueda integrarse significativamente dentro del contexto de la práctica artística. Recomendamos que trabajen en conjunto con educadores de ciudadanía para compartir sus experiencias y exista un vínculo y un cruce curricular.
- Se recomienda el uso de metodologías de artísticas y diseño que usen tecnología digital, plataformas digitales y desarrollar medios sociales para la conectividad futura entre los estudiantes europeos.
- Los curricula nacionales deben incluir oportunidades transdiciplinarias en que el arte contemporáneo se utilice para explorar maneras de facilitar el entendimiento transnacional y la multi-alfabetización, con un enfoque en la comprensión de las diferentes perspectivas sobre la identidad y la ciudadanía activa.
- Los administradores de las escuelas en los departamentos locales y nacionales deben asegurar que hay una apoyo educacional apropiado para los estudiantes que viven en áreas escasamente pobladas para asegurar iguales oportunidades de aprendizaje, especialmente con recursos en líneas y la oportunidad de trabajas con otras escuelas en las áreas urbanas.
- Énfasis en que los alumnos conozcan y comprendan los asuntos sociales nacionales e internacionales; el uso de medios visuales tiene implicaciones excepcionales para la práctica del arte y para la educación ciudadana. Este aspecto debe ser explorado cuidadosamente.
- La relación entre la obra de arte y las experiencias de los estudiantes permite la reflexión y la revisión de la situación al interior de la Europa contemporánea, tanto en lo que se refiere a la crisis de gobernabilidad en Bruselas como a la gestión del modelo de cambio social con los desafíos a las estructuras estatales del los miembros de la UE.
- Los alumnos encontraron relevantes y significativas las cuestiones de diseño y comprendieron que el diseño crea una disposición tanto para la vida privada como comunal. Las discusiones y los estudios de diseño son por lo tanto adecuados en la educación si los alumnos deben constituirse en agentes que influencien la vida pública de la comunidad y también jugará un rol en tales acciones ahora y en el futuro.
Tema 5: Discutiendo las obras de arte
- Los jóvenes deben discutir las obras de arte en grupos y con toda la clase. A comienzos del proyecto, los profesores pueden necesitar apoyo para las intervenciones educativas dirigidas a la participación de los estudiantes y su interacción con las obras de arte. Se presentan algunas ideas sobre el desarrollo de este cuestionamiento y discusión en el diseño de sitios web.
- Los profesores deben modelar la manera de responder a las obras de arte para enfatizar la atención y la crítica constructiva. Para encontrar ideas de cómo tratar este tema refiérase a las planificaciones de clase de muestra.
- Una manera de repensar puntos de vista “fijos” y “estereotípicos” concernientes a ciudadanía pueden ser las metáforas visuales (p.ej. luz, oscuridad y metamorfosis de una forma); y esta manera puede a veces ser más adecuada que la narración verbal. Al trabajar con lo visual se pueden abrir diálogos en los cuales los niños no tienen que modificar directamente sus posturas verbales habituales, sino que pueden explorar las cuestiones y lograr una comprensión a través del medio visual.
- Proponemos que el profesor de ciudadanía y el profesor de arte trabajen manera colaborativa con los alumnos participantes para asegurar que ambas áreas de conocimiento se impartan para el caso de estos complejos proyectos de arte/ciudadanía.
Proponer que la formación docente para la ciudadanía y el profesor de arte trabajar en colaboración con los estudiantes participantes para asegurarse de que estas dos áreas se integren en proyectos complejos de arte y ciudadanía.